Los smartphones son de reciente aparición y no todo el mundo logra manejarse con soltura con ellos. Los más jóvenes, los nacidos en la era internet (los conocidos como ‘nativos digitales’), están más que acostumbrados al manejo de diferentes dispositivos: móviles, tablets, consolas… pero es una realidad que hay un sector de la población, las personas de más edad, a las que les cuesta desenvolverse con esta tecnología; se les hace cuesta arriba, pero eso no impide que se vean en la “obligación” de utilizar todos estos aparatos, en especial los samrtphones, ya que se han vuelto necesarios hoy por hoy.
Hasta ahora, para poder manejarse con soltura, rapidez y sin problemas, las personas mayores tenían la obligación de hacerse con móviles excesivamente sencillos, de gama baja y en muchas ocasiones de no muy buena calidad y sin utilidades esenciales; además en este sector ha habido una escasa variedad y como os comentamos, muy poco nivel.
MyWigo ha pensado expresamente en este sector de la población y teniendo muy claro cuáles son sus necesidades reales, ha creado algo innovador: no un smartphone en si mismo, sino una aplicación (es un launcher realmente) con el que cualquiera de sus terminales se convierte en una herramienta sencilla y eficaz para que cualquier persona, por poca experiencia o destreza que tenga, pueda hacer uso de todo lo que un MyWigo puede ofrecer, pero de una manera sencilla: MyWIGO SUPERVIEW

Interfaz del launcher MyWigo Superview
(fuente: de nuestro amigo Cristian de androasia.es)
Tal y como nos cuentan desde MyWigo: “el sistema MyWiGo Superview permite generar una mayor accesibilidad en los smartphones para las personas mayores o con alguna deficiencia visual. El sistema está ideado y diseñado en nuestra sede de Valencia por técnicos y desarrolladores valencianos, siendo la primera aplicación de este tipo realizada por una compañía de smartphones para todos sus terminales. MyWiGo Superview ofrece todos los servicios de un smartphone normal pero mucho más fácil e intuitivo, tratando de eliminar esa barrera tecnológica que algunas personas mayores puedan encontrar a la hora de acceder a ellos”. Sigue leyendo →